
Innovación urbana con
visión sostenible
Estudio CIMMA nace de más de 20 años de experiencia compartida por Emma Luengo, arquitecta y geóloga, y Rocío Martín, arquitecta. Este proyecto comenzó en el año 2000 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada y, desde entonces, hemos trabajado juntas con una visión innovadora y sostenible.
Proyectos
Nuestra combinación única de formación en Ciencias y Arquitectura, junto con una actualización constante de conocimientos, nos permite abordar proyectos complejos con el rigor y la exigencia que requieren. Esta doble especialización nos diferencia, permitiéndonos ofrecer un enfoque global desde el primer contacto hasta la ejecución final.

Castilleja del Campo (Sevilla)
Plan General de Ordenación Municipal
El PGOM de Castilleja del Campo supone una oportunidad para definir el municipio que se desea y al que queremos aspirar. Esta apuesta por un territorio diverso, cohesionado socialmente, saludable y competitivo tiene el objetivo último de mejorar la calidad de vida de los vecinos y fijar población en el territorio además de contribuir a la lucha contra el cambio climático.
La propuesta pretende mejorar la calidad ambiental urbana, al conservar y regenerar la ciudad existente mediante la cualificación de los espacios públicos y evitar el deterioro de las edificaciones. Se propone la creación de una malla interconectada de redes que incluirán recorridos seguros, accesibles y confortables que facilitarán las conexión a los equipamientos, servicios y elementos singulares dentro y fuera del núcleo, fomentando la movilidad activa que cohesiona lo urbano con el territorio. Se proponen acciones que favorezcan la implantación de nuevos motores económicos en el municipio que permitan el desarrollo sostenible tanto en la ocupación del suelo como en la gestión y consumos de los recursos, compatibilizando estos con la conservación de los valores naturales y paisajísticos del municipio y con la mejora de la adaptación a los eventos climáticos extremos (inundaciones, sequías, etc).
Isla Cristina (Huelva)
Proyecto de urbanización
Parque Fundadores
Proyecto incluido en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Tejiendo Redes Isla Cristina”, financiado con fondos FEDER y del Ayuntamiento de Isla Cristina. El objetivo de este proyecto es la mejora del entorno urbano, regeneración y recuperación del Parque Fundadores que en la actualidad constituye un espacio libre dentro del núcleo urbano de Isla Cristina que se encuentra infrautilizado.
Se propone la creación de un sendero multi-estación de uso deportivo que pretende ampliar la infraestructura deportiva de la zona con el objeto de favorecer y mejorar la calidad de vida, el bienestar físico y la salud de la población, creando nuevos espacios para la convivencia ciudadana y la creación de vínculos sociales.
Los condicionantes principales del proyecto son: establecer las adecuadas relaciones con los otros usos existentes en el parque (escuela de adultos y bar-restaurante), facilitando la integración de los mismos y la continuidad de los espacios; prestar especial cuidado en la relación del espacio proyectado con su entorno inmediato: la topografía variante de la duna, la vegetación preexistente y los caminos y accesos existentes; por último, se proponen sistemas constructivos que permitan un fácil mantenimiento, buena conservación y durabilidad de los materiales.


Marbella (Málaga)
Plan Parcial de Ordenación URP-NG-05
El Plan Parcial de Ordenación URP-NG-5 en Marbella es la culminación de la ordenación de un suelo que inició los trámites en los años 90. El reto de este proyecto ha sido integrar y adaptar el modelo proyectado hace más de 30 años a la realidad física actual, los cambios normativos y procedimentales, y a las necesidades y el modelo que demandan las ciudades de hoy con criterios más sostenibles, más accesibles e integrando los principios de igualdad de género y oportunidades.
Se parte de un modelo de baja densidad que propone una ocupación racional y eficiente del suelo, puesto que con el desarrollo del sector se mejorará la comunicación entre diferentes ámbitos y se consolidará esa zona que actualmente es un suelo residual rodeado por urbanizaciones residenciales con deficiencias en equipamientos y espacios libres. La propuesta incluye diferentes tipologías residenciales, compatibles con uso comercial y hotelero, lo que favorecerá la integración y convivencia de diferentes modelos de núcleos familiares y localiza los equipamientos y espacios verdes en un radio de 10min de todos los residentes.
Se pone en valor el Arroyo de la Cruz y su vegetación de ribera como eje principal de espacios verdes del sector, se consigue así integrar el cauce como elemento natural dentro de la ciudad para uso y disfrute de los vecinos al mismo tiempo que se respeta la biodiversidad presente en el mismo.
Retos
Estudio CIMMA es nuestra respuesta a los retos urbanos del siglo XXI, afrontando cada proyecto desde una perspectiva multidisciplinar e integradora. Apostamos por una visión común de la arquitectura y el urbanismo que impulsa soluciones sostenibles, innovadoras y adaptadas a las necesidades actuales.

Colaboradores
Colaboramos estrechamente con un equipo multidisciplinar de profesionales de prestigio, que incluye arquitectos, docentes, abogados, geógrafos e ingenieros. Esta red de expertos nos ayuda a enriquecer cada proyecto con su conocimiento y especialización, consolidándonos como un equipo que destaca en la gestión urbanística en Andalucía.
Innovación Creativa
Creamos espacios únicos que reflejan la visión de nuestros clientes.
Visión global
Para crear Estrategias integrales que garantizan proyectos eficientes y de calidad.
Arquitectura Innovadora
En Estudio Cimma, creemos en la innovación sostenible como base de nuestros proyectos.
Gestión experta
Para mantener espacios únicos, respetuosos y adecuados con su entorno.
